Biografía
Sol Yamiz Higgins Cuadrado nació en el municipio de Humacao el 10 de septiembre de 1976, siendo sus padres el Sr. Juan Miguel Higgins Santana y la Sra. Gerardina Cuadrado Sánchez, y de cuyo matrimonio es la hija menor de tres hermanas.
Cursó sus estudios primarios en el Colegio Católico San Benito en Humacao y luego obtuvo su Diploma de Cuatro Año de Escuela Superior en el Colegio San Antonio Abad en dicho municipio. Mas adelante, continuó sus estudios universitarios en el Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en donde culminó su Bachillerato en Administración de Empresas con una concentración en el área de Mercadeo.
Para el año 2003, inició su carrera en el servicio público en la Oficina de Asuntos para la Juventud de P.R., la cual era dirigida por el Dr. David Bernier Rivera. En el año 2004, dirigió el Área de Jóvenes del Consorcio del Sureste en el municipio de Humacao y en el año 2005, ascendió a la posición de directora de dicho Consorcio, administrando el mismo hasta el año 2011; que pasa a ser Ayudante Especial del alcalde Marcelo Trujillo Panisse, comisionándole en ese año el funcionamiento del Centro de Diagnóstico y Tratamiento Jorge Franceschi del municipio Autónomo de Humacao hasta el año 2020.
Aparte del servicio público, Sol Yamiz Higgins Cuadrado deseaba lograr aportar a mejorar la calidad de vida de los humacaeños desde otra perspectiva, por lo cual decidió postularse mediante la candidatura para Representante del Distrito Núm. 35 por el Partido Popular Democrático, sin embargo, en la elección general del 6 noviembre de 2016, no resultó electa. No obstante, en su deseo de servir desde esa posición a sus compueblanos, no se dio por vencida y volvió a postularse para dicha posición electiva, siendo elegida la primera mujer Representante de dicho Distrito Núm. 35. en los comicios generales del 3 de noviembre de 2020.
Durante su primer mandato como Representante del Distrito Núm. 35 durante el cuatrienio 2021-2024 en la Cámara de Representantes, presidió la Comisión de Salud, y fue miembros de las siguientes comisiones: Comisión de Impacto Comunitario, Comisión para el Desarrollo y la Fiscalización de Fondos Públicos, Comisión de la Región Este, Comisión para el Desarrollo y la Fiscalización de Fondos Públicos de la Región Noreste, Comisión de Asuntos de la Mujer y de la Comisión de Educación, Arte y Cultura. Trabajó legislación de su autoría que atendió asuntos críticos dentro del área de la salud, como por ejemplo:
- el Proyecto de la Cámara 1641, el cual se convirtió en la Ley 78-2024 que realizó enmiendas al Código de Seguros de Puerto Rico con el fin de establecer definiciones; capacidad y obligación de negociar para que se agrupen ya sea por especialidad o subespecialidad o de aquellos proveedores que no posean una especialidad o subespecialidad pero que ejerzan una misma práctica, a negociar colectivamente, a través de su representante, las disposiciones sobre las tarifas, términos y condiciones de sus contratos con los aseguradores de salud u organizaciones de servicios de salud; que para efectos de la negociación colectiva autorizada entre proveedores y aseguradores u organizaciones de servicios de salud se considerará a Puerto Rico como una sola área geográfica; que los grupos o corporaciones autorizados para negociar colectivamente no podrán exceder del cuarenta por ciento (40%) de los proveedores para dicha especialidad o subespecialidad de servicio de salud que ejerzan la práctica de su profesión en Puerto Rico o de aquellos proveedores que no posean una especialidad o subespecialidad pero que ejerzan una misma práctica en Puerto Rico; entre otros asuntos;
- el Proyecto de la Cámara 1424, que se convirtió en la Ley 121-2023 que creó la “Ley para el establecimiento de un sistema de manejo multisectorial, uniforme y coordinado de accidentes cerebrovasculares (“Stroke”) en Puerto Rico”; en donde se establece la política pública para la atención de esta condición en Puerto Rico.
Madre orgullosa de una hija y un hijo, a quienes siempre les ha dedicado amor y tiempo, sin menoscabar sus grandes responsabilidades con sus constituyentes como Representante los cuales, en reconocimiento de su trabajo realizado durante su Primer Cuatrienio, para el año 2024, la reeligieron como Representante del Distrito Representativo Núm. 35 en las elecciones generales del año 2024. Actualmente, dentro de la Vigésima Asamblea Legislativa, fue designada como Portavoz de la Delegación del Partido Popular Democrático en la Cámara de Representantes tanto de la Comisión de Salud como de la Comisión de la Región Este.