Nelie Lebrón Robles

Distrito: Acumulación

Partido: PIP

Correo electrónico: nlebron@camara.pr.gov

Teléfono: 787-721-6040

Natural de Guayama, Puerto Rico, la profesora Nelie Lebrón Robles es cantante, bajista y profesora de Educación Musical del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Desde 1981 es la voz principal del Taller Conjunto Paracumbé, dirigido por el etnomusicólogo puertorriqueño Emanuel Dufrasne González. La prof. Lebrón posee un bachillerato en Educación Musical (canto) y un bachillerato en Educación Especial de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras (Cum Laude). También posee una maestría en educación del niño talentoso de la misma institución. Ha sido cantante solista con el Coro de la Universidad de Puerto Rico, entre otros conjuntos corales importantes de la Isla.

Fue maestra de música del sistema público de enseñanza de Puerto Rico, donde en 1994 fue seleccionada Maestra Nacional del Año, galardón otorgado por su excelencia como educadora. Durante ese período, representó a la Isla en importantes eventos educativos internacionales.

En 2024, se jubiló como profesora de Educación Musical del Conservatorio de Música de Puerto Rico, luego de 24 años de servicio. Fue directora del Departamento de Educación Musical, senadora académica y miembro de la Junta de Directores del Conservatorio en representación del personal docente. En este renglón, inició la revisión curricular del Departamento y fungió como miembro del Comité Asesor de la Secretaría de Educación de Puerto Rico.

Como cantante principal de Paracumbé, la prof. Lebrón ha sido responsable de hacer los arreglos vocales y con su conjunto ha viajado por Europa, Suramérica, Estados Unidos y Europa.  También ha cantado con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y la Orquesta Sinfónica de Nueva York, con la cual grabó el cd Bomba Sinfónica del músico y compositor William Cepeda. Fue la primera artista en cantar bomba en el Festival Casals, junto con el Coro de Metales de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. La prof. Lebrón también ha grabado con importantes artistas nacionales e internacionales como Ríe Akagi (Japón), El Conjunto Los Vasallos (Venezuela) y Leo Brouwer (Cuba), entre otros. Sus nanas se han incluido en diversas colecciones grabadas como Voices of Latin American Women y Latin Lullabies. Con Paracumbé ha grabado tres producciones musicales. 

Como educadora, la prof. Lebrón ha escrito dos guías de educación musical para la niñez temprana y en la actualidad trabaja en su primer libro de cuentos para niños y niñas. Desde 2006 produce el programa radial AMBOS A DOS, CUENTOS Y CANCIONES, el único programa dirigido a presentar música para la niñez en la radio nacional puertorriqueña. El mismo se transmite por la estación pública universitaria WRTU, Radio Universidad. (www.radiouniversidad.pr). Junto con su esposo, Emanuel Dufrasne González, escribió la Misa Costera (1986), la primera Misa católica que incorpora los ritmos afro puertorriqueños de la plena y la bomba al ritual de adoración. La prof. Lebrón ha presentado talleres y conferencias ilustradas sobre música puertorriqueña y música para la niñez en Puerto Rico, Estados Unidos, España, Colombia, Venezuela, Grenada, México, Guatemala y Jamaica. Es miembro activo del MOCILyC, (Movimiento de la Canción Latinoamericana y Caribeña), FLADEM, (Foro Latinoamericano de Educación Musical) y colaboradora de la estación radial internacional virtual de música para la niñez, Radio Butiá.

En la Iglesia Católica de Puerto Rico, es miembro del Comité Sinodal 2024, en representación del laicado de la Arquidiócesis de San Juan. 

Lebrón también ha estado vinculada a las luchas por la justicia social y la equidad, particularmente en el ámbito de los derechos de la mujer. Como educadora, su interés particular gira en torno a los derechos de la niñez garantizados por la Carta de Derechos de la ONU, específicamente en los derechos a la educación e identidad. Su tesis de maestría y escritos posteriores precisamente abordan el tema de la identidad como un derecho inherente del ser humano. De igual manera, su particular interés por una educación por la paz, la justicia y la equidad la ha llevado a participar de foros y conferencias que discuten estos temas, entre otros de gran importancia para la niñez y juventud nacional. En ese aspecto, la profesora Lebrón ha estado vinculada al fomento de legislación que garantice una educación integral para la niñez nacional, que incluya no solo acceso igual a ciencias y matemáticas indistintamente del género, si no también el acceso a una educación artística para todo estudiante a través de la escuela pública, que no dependa de la condición económica o recursos externos disponibles para la niñez. 

Lebrón es miembro del comité municipal del Partido independentista Puertorriqueño en  Carolina, miembro de la Comisión de Gobierno del PIP en el área de educación y Representante por Acumulación por el mismo partido desde el 8 de enero de 2025.

    Contacta al Representante

    Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.